Bolsonaro en pánico con el paso seguro de Lula hacia la victoria

Página12, Argentina

El presidente brasileño dijo que el ministro de Defensa es el más importante porque «tiene la tropa en sus manos»

Bolsonaro avanza en su escalada militarista y dice que las Fuerzas Armadas pueden normalizar a Brasil

La declaración del líder de ultraderecha se produce después de que el 31 de marzo reivindicara el golpe militar de 1964 y de que el lunes uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, se burlara de una periodista que fue torturada durante la década del 70 estando embarazada.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro , dio un paso más en la escalada militarista de su gestión de cara a los comicios de octubre al advertir que el ministro de Defensa, el general Paulo Nogueira de Oliveira, es el más importante del país debido a que tiene «la tropa en sus manos» y puede conducirlo a «la normalidad» en caso de ser necesario. La declaración de Bolsonaro en un acto de promoción de uniformados se produce después de que el 31 de marzo reivindicara el golpe militar de 1964 y de que el lunes uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, se burlara de una periodista que fue torturada durante la década del 70 estando embarazada.

La advertencia de Bolsonaro sobre el poderío militar también fue en respuesta a la promesa hecha por su principal rival electoral, el expresidente Luiz Inácio Lula da SIlva, quien dijo que en caso de ganar iba a retirar de sus cargos a ocho mil miembros de las Fuerzas Armadas nombrados por el actual gobierno. 

«Tengo 23 ministros, todos son importantes pero uno se destaca, el de Defensa, que tiene la tropa en sus manos y que en último caso podrá hacer al país dirigirse hacia la normalidad, al progreso y a la paz. Todo lo que queremos es que cumplan con la Constitución», afirmó Bolsonaro. El mandatario también sostuvo que los militares forman parte de la lucha «del bien contra el mal», que «siempre fueron el ancla ante cualquier situación del país» y actuaron «dentro de la legalidad». 

El ministro Nogueira de Oliveira asumió la cartera de Defensa la semana pasada dejando la jefatura del Ejército y en reemplazo del general retirado Walter Braga Netto, quien renunció al cargo para poder participar de las elecciones del dos de octubre, en la que es favorito a ser compañero de fórmula de Bolsonaro. El general Nogueira es uno de los firmantes de la Orden del Día del 31 de marzo en la que se reivindica el golpe de Estado y la Dictadura que se instaló durante 21 años, hasta 1985.

El llamado «partido militar», que había perdido poder desde el retorno a la democracia, volvió a la primera línea con Bolsonaro, excapitán del Ejército, y la intención de poner a Braga Netto como vice busca cerrar filas entre los propios. La declaración de Bolsonaro le sigue a la ola de indignación generada por su hijo Eduardo, diputado federal que en Twitter se burló de la periodista Miriam Leitao, principal columnista del diario O Globo, por las torturas sufridas cuando era una activista de izquierda durante la Dictadura. 

Leitao fue secuestrada y torturada embarazada por la policía secreta del régimen brasileño, y en una de las sesiones de tormentos fue encerrada en un cuarto con una víbora venenosa. «Pobre víbora», comentó Eduardo Bolsonaro, por quien la oposición pidió su destitución.

Lula defendió el derecho al aborto como una cuestión de salud pública  

Los socios de Bolsonaro lo acusaron de defender la muerte

El líder del Partido de los Trabajadores mantiene una cómoda distancia de alrededor de 15 puntos en intención de voto respecto a Bolsonaro, según una encuesta difundida este miércoles.

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió el derecho al aborto como una «cuestión de salud pública» y los socios del presidente Jair Bolsonaro no tardaron en acusarlo de apologista de la «cultura de la muerte». En un debate celebrado en San Pablo, Lula dijo que «la idea de familia tradicional» que se defiende desde algunas instituciones brasileñas ha quedado muy atrás ya que sigue basándose en la «autorización de un hombre», quien no es el más indicado «moralmente» para tomar una decisión de ese tipo. El líder del Partido de los Trabajadores (PT) mantiene una cómoda distancia de alrededor de 15 puntos en intención de voto respecto a Bolsonaro, según una encuesta difundida este miércoles, la primera luego de que bajara su candidatura el exjuez y exministro de Justicia Sergio Moro.

«Aquí en Brasil el aborto está prohibido cuando en realidad debería ser una cuestión de salud pública», planteó Lula, quien remarcó que las mujeres pobres son las que sufren en mayor medida esta falta de derecho a interrumpir el embarazo, ya que al carecer de recursos no pueden acceder a métodos seguros.

«Aquí en Brasil las mujeres pobres mueren intentando hacer un aborto porque esta prohibido, el aborto es ilegal», criticó el expresidente brasileño, quien recordó como las mujeres con mayor poder adquisitivo pueden salir al exterior para someterse a esta práctica. Lula lamentó que la «idea de familia» en Brasil sea «muy atrasada» y sin mencionar al presidente, Jair Bolsonaro, lamentó que las mujeres necesiten la autorización de «un hombre que no tiene moral para hacer eso», cuando «no ha cuidado de sus hijos». 

«La sociedad evolucionó mucho, las costumbres evolucionaron y tenemos que tener el valor para iniciar ese debate», sostuvo Lula, quien todavía no presentó de manera oficial su candidatura para las elecciones de octubre. Aunque el actual mandatario no comentó esa declaración, uno de los primeros en reaccionar fue Eduardo Bolsonaro, uno de sus hijos y diputado que publicó en redes sociales un video con el comentario de Lula y una abierta crítica al líder progresista. 

«Lula no está pensando en una elección en un país cristiano, que respeta la propiedad privada», escribió el diputado, para enumerar algunas de las supuestas propuestas del líder progresista: «Estatizar privatizadas, confiscar armas, reglamentar los medios, perturbar a parlamentarios y sus familias en sus casas y ahora defender el aborto».

Para muchos dirigentes ultraconservadores, Lula mostró «su verdadero rostro». Damares Alves, hasta la semana pasada ministra de la Familia y los Derechos Humanos y quien dejó el gobierno para aspirar a un escaño en el Congreso, sostuvo que «la agenda de Lula siempre fue la cultura de la muerte y la violencia». Según Alves, quien además es pastora evangélica, las próximas elecciones serán «entre la vida protegida desde la concepción», que defiende Bolsonaro, y «la muerte de los niños inocentes».

Esta polémica de campaña se da en momentos en que Lula se prepara para confirmar como su compañero de fórmula al liberal Geraldo Alckmin, un antiguo adversario al que ahora se acercó y que transmitiría una cierta moderación frente al electorado. Pero si Lula enfrentará en las urnas a la ultraderecha que lidera Bolsonaro, en lo interno debe lidiar con algunas resistencias en el PT a su intención de tener a Alckmin como candidato a vicepresidente.

El Partido Socialista, al que Alckmin se acaba de afiliar, anunció un acto para el próximo viernes, en el que propondrá oficialmente su nombre como compañero de Lula en las elecciones. Esa propuesta deberá ser discutida y aprobada por el PT, que con ese fin reunirá a su dirección nacional el próximo 24 de abril, una semana antes de la fecha en que prevé confirmar a Lula como su candidato presidencial.

Hasta ahora, las encuestas repiten un escenario que se observa desde hace meses. De acuerdo con el último sondeo realizado por el Instituto de Pesquisas Sociales, Políticas y Económica (XP/Ipespe), Lula acapara el 44 por ciento de intención de voto frente al 30 por ciento de Bolsonaro. El porcentaje del líder izquierdista se mantuvo sin cambios desde la última encuesta de XP/Ipespe, divulgada en la segunda quincena de marzo, mientras que el del presidente aumentó cuatro puntos porcentuales.

Otros candidatos también mejoraron su intención de voto con la ausencia de Moro, quien en la encuesta anterior figuraba con un nueve por ciento de respaldo. El exgobernador de Ceará, Ciro Gomes, subió del siete al nueve por ciento; el gobernador de San Pablo, João Doria, del dos al tres por ciento; y la senadora Simone Tebet, del centrista Movimiento Democrático Brasileño, del uno al dos por ciento en intención de voto.

Diputado bolsonarista amenaza a Lula con un arma: «Te espero en mi casa»

«Estaré listo para un calurosa bienvenida, serán bienvenidos.» Con ese mensaje y un video en el que carga el cartucho de una pistola semiautomática, el diputado de Brasil Junio ​​Amaral, integrante de la coalición del presidente Jair Bolsonaro, respondió a un discurso en el que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva defiende que la militancia presione a los parlamentarios brasileños. 

«Los diputados tienen casas. Si mapeáramos la dirección de cada diputado y hubiera 50 personas en su casa, hablando con sus esposas, hablando con sus hijos, perturbando su tranquilidad…», fue el fragmento del discurso de Lula que Amaral compartió en la redes, con un montaje en el que mientras expresidente habla, él carga la pistola. 

«Bueno, Lula, no sabes dónde vivo, pero te explicaré. Soy de Contagem, una ciudad gobernada por el PT, incluida la región de Ressaca, barrio Cabral», comienza el mensaje del diputado bolsonarista e insiste en criticar armado la política comunal por la falta de bacheo: «Pídele a Marília (la alcaldesa de la ciudad) que conoce bien las calles y los pozos de Cabral y te puede orientar. Y ahí te espero». 

El discurso de Lula ocurrió el lunes pasado en la Central Única de Trabajadores, donde el ex presidente consideró que, en lugar de ir a Brasilia para realizar actos públicos, los sindicatos y movimientos sociales deberían «mapear» la dirección de cada diputado y presentarse en su puerta. Los parlamentarios bolsonaristas criticaron en las redes sociales a Lula por incitar al odio y Amaral respondió armado. 

El discurso se produjo después de que el expresidente defendiera la importancia de las elecciones a la Cámara y al Senado para la aprobación de una «contrarreforma» laboral en el país. Según Lula, habrá que enseñar a la sociedad a manifestarse contra los diputados y también cambiar la forma de ejercer presión. Lula consideró que «hacer un acto público frente al Congreso Nacional no mueve una pestaña de un diputado».

Denuncia del PT por las amenazas de Amaral 

«Es una clara amenaza de muerte o de otro mal violento, tanto contra el ex presidente Lula como contra cualquier ciudadano que ose manifestarse democráticamente», sostuve el PT al presentar una denuncia contra Amaral en la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados y agregan: «Consisten en un acto intolerable y de extrema gravedad».

La denuncia del histórico partido fundado por Lula señala que la respuesta de Amaral al discurso de Lula es «desproporcionada, autoritaria, odiosa, totalmente incompatible con lo que se espera de un diputado».