Vida y libertad de las mujeres en Irán: logros, pérdidas y lecciones un año después

Sanam Naraghi Anderlini* –  Red Internacional de Acción de la Sociedad Civil.

NUEVA YORK – IPS .  El 16 de septiembre, los iraníes de todo el mundo conmemoraron el primer aniversario del asesinato de Mahsa Jina Amini a manos de la famosa “patrulla guía” del país. Detenida por tener mal cubierto su cabello, la joven de 22 años fue golpeada tan violentamente que murió a causa de lesiones cerebrales.

Esta violencia y la ocultación de su crimen por parte del régimen desataron una furia reprimida durante 40 años entre las mujeres y niñas de Irán. Se realizaron protestas en ciudades y pueblos a lo largo y ancho del país. Se unieron hombres jóvenes y mayores, que en generaciones pasadas habían mostrado una empatía limitada por las humillaciones diarias y la discriminación sistémica que enfrentan las mujeres.

Los orígenes kurdos de Amini impulsaron la movilización de los kurdos, baluchíes y otras minorías de Irán. Cuando las imágenes de los manifestantes inundaron las redes sociales, nació el movimiento #WomenLifeFreedom (Mujeres, Vida, Libertad, o WLF) Mientras el régimen tomaba medidas enérgicas, mataba a más de 500 personas, violaba, hería y amenazaba a muchas otras personas, el mensaje de los jóvenes iraníes al mundo era «sé nuestra voz». El mundo respondió.

Un año después, ¿qué hay que mostrar de los sacrificios y las vidas?

Desobediencia civil en Irán: el fuego bajo las cenizas

Anticipándose a las manifestaciones masivas para el aniversario, el régimen detuvo a la gente, mató a más manifestantes y desplegó fuerzas de seguridad en las principales ciudades. Los legisladores han amenazado con nuevas leyes para reforzar las duras normas y castigos del hiyab.

Políticamente, frente a una amenaza existencial, los flancos rivales del régimen –principalistas de línea dura y reformistas moderados– cerraron filas y podría decirse que están más consolidados que en los últimos años.

Económicamente, gracias a la combinación de sanciones y corrupción interna, la guardia revolucionaria ha monopolizado gran parte del espacio del sector privado. En cuanto a la seguridad, el Estado está reforzado, con una combinación de empleados a la antigua usanza y las últimas tecnologías de vigilancia y reconocimiento facial.

Pero ante una profunda crisis interna de legitimidad, los dirigentes también buscaron apoyo externo. Esta vez, Arabia Saudí, la antigua némesis regional de Irán, fue su proverbial caballero de brillante armadura. Este acercamiento con China como garante ha permitido al régimen salvar las apariencias y girar hacia el Este.

Pero nada de esto ha disuadido a la Generación Z de Irán. Las fuertes medidas represivas del año pasado también dieron lugar a importantes retrocesos. Desde Teherán hasta Mashad y más allá, muchas mujeres ya no usan el velo obligatorio.

Como dice el refrán persa, el movimiento WLF es como fuego ardiente debajo de las cenizas. De hecho, conociendo el manual del régimen, los jóvenes desarrollaron nuevas tácticas.

Un visitante reciente a Teherán señaló que durante semanas antes del aniversario, las mujeres jóvenes compartían folletos que aconsejaban a la gente vestirse de manera solidaria. Camiseta blanca y jeans para mujer, camisas con botones y pantalones cortos tipo cargo para hombre. Estas tácticas de desobediencia civil sin confrontación son de bajo riesgo y, por lo tanto, de alta participación.

Los iraníes saben que los arrestos de músicos, artistas, estudiantes, directores de cine, autores, poetas e incluso chefs por parte del régimen fueron indicativos de un miedo existencial.

Con niñas de 10 años rompiendo fotografías del ayatolá Jamenei y estudiantes en edad escolar cantando canciones de protesta, el cambio tectónico generacional que se está produciendo dentro de Irán es innegable. Es un cambio hacia una mayor libertad, modernidad e igualdad de género.

No se trata simplemente de una revolución “de abajo hacia arriba”. Es una evolución social radical que se ha arraigado en los hogares de las figuras conservadoras más poderosas del país. Para decirlo sin rodeos, los dirigentes del régimen saben que su intento de convertir a Irán en una sociedad ideológicamente islamista ha fracasado con sus propios hijos y nietos, niñas y niños. Esta es una victoria política, social e ideológicamente simbólica clave que nadie debería subestimar.

Lo bueno, lo malo y lo feo de la diáspora iraní

El llamado a “ser mi voz” condujo a una movilización sin precedentes de la diáspora global de Irán.

Una comunidad traumatizada y desconfiada unas de otras, caracterizada por su aversión al compromiso político, de pronto se llenó de energía, se hizo oír y ejerció fuerza política desde las calles de Los Ángeles hasta los pasillos del Parlamento Europeo.

No sorprende que algunas fuerzas políticas marginales exiliadas intentaran cooptar los acontecimientos para su propio beneficio político. Otros intentaron forjar coaliciones para ofrecer un desafío viable al régimen.

Hubo disonancia emocional y cognitiva. A nivel público, la ira reprimida hacia el régimen, junto con la esperanza de un futuro diferente, se convirtió en el combustible emocional para la participación de la diáspora en manifestaciones y activismo político.

Pero la esperanza y la ira no son suficientes. Las figuras políticas que se unieron en torno a su oposición compartida al régimen islámico flaquearon al no estar de acuerdo sobre una visión compartida para el país y la hoja de ruta para lograrlo.

Con demasiada frecuencia parecía que estas fuerzas de oposición, desde los monárquicos hasta la organización Mujahedin-e-Khalq (MEK), estaban litigando de nuevo contra la revolución de 1979, con viejas tácticas, en lugar de abrazar la naturaleza Gen-Z e intrínsecamente feminista del movimiento WLF dentro de Irán.

Un año después, los grupos políticos siguen divididos. Sin embargo, la diáspora en general se ha vuelto más empoderada y tiene mayor acceso a los escenarios políticos de sus naciones de adopción. Su desafío ahora es tomar decisiones matizadas y responsables que apoyen y no dañen inadvertidamente al movimiento nacional WLF.

El mundo aplaudirá desde la barrera, pero el interés propio es el motor

El mundo también respondió al llamado de “sé mi voz”. Durante cuarenta años, los medios occidentales habían demonizado a Irán mediante imágenes estereotipadas de militancia, ancianos enojados, mujeres vestidas de negro y armas nucleares.

El estallido de adolescentes iraníes sonrientes y desafiantes en Instagram, agitando bufandas, cantando o bailando, con un sorprendente parecido con adolescentes de todo el mundo, tocó una fibra sensible.

La noticia de sus arrestos y asesinatos provocó una mayor indignación. Estudiantes universitarios, artistas, estrellas de rock y cine mostraron su solidaridad cortándose el pelo y alzando la voz. El poder emotivo de ‘Baraye’, el himno de la floreciente revolución, generó un nivel de empatía que es poco común en los tiempos modernos.

Pero la atención del público llegó acompañada de crudas realidades políticas. El sincero apoyo de los políticos estadounidenses, canadienses y europeos fue en gran medida retórico. No hay interés por el intervencionismo y su prioridad general es contener el programa nuclear.

Por razones comprensibles: por un lado, un régimen iraní con armas nucleares que tendrá una existencia interminable. Por otro lado, Israel ha advertido constantemente que no esperará a que Irán alcance la capacidad de ruptura. Atacaría de forma preventiva. Entonces, geopolíticamente, la amenaza de una guerra devastadora, el caos incognoscible y el sufrimiento humano que la acompaña, están inextricablemente vinculados con el destino de los jóvenes de Irán.

También a nivel regional, a pesar de sus desacuerdos, los Estados árabes prefieren el proverbial diablo que conocen, antes que la incertidumbre de un vacío de poder que una revolución podría fomentar.

El régimen saudí y sus representantes fueron actores clave en el desarrollo de los acontecimientos. Desde la firma del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, en inglés) en 2015 y la ruptura de las relaciones entre Arabia Saudí e Irán en 2016, habían apoyado la insurrección armada de grupos étnicos y habían permitido el acceso político a los MEK en toda Europa y América del Norte.

La financiación privada saudí reforzó el canal de televisión por satélite Iran International, permitiéndole transmitir una dieta de nostalgia por el Sha y mensajes anti-JCPOA en los hogares iraníes. También fue un canal principal que cubrió las protestas del WLF.

Pero los saudíes no estaban interesados en el colapso o el caos del régimen ni en una democracia iraní fuerte e independiente, en particular liderada por mujeres y feminista. Su escenario ideal era un régimen iraní debilitado, que necesitaba la mano de Arabia Saudita. Esto es exactamente lo que obtuvieron.

Mientras tanto, el régimen iraní se está beneficiando del debilitamiento del poder de las democracias y del ascenso del autoritarismo. Su distanciamiento de Occidente y su mayor lealtad a Rusia y a los países del bloque Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) es una apuesta por mayores vínculos económicos para reforzar el aparato del régimen a nivel interno.

Es poco probable que los países regionales o del Brics expresen su preocupación por los derechos de las mujeres.

Por lo tanto, el mundo puede tener simpatía por los jóvenes iraníes, pero no los apoyará. Entonces, ¿qué será del WLF?

Las respuestas se encuentran en la poesía persa. La primera es la parábola de la Roca y la Fuente. Un hilo de nieve derretida que cae montaña abajo golpea una roca. El chorrito pide a la roca que se haga a un lado. La roca se niega a ceder. Con el tiempo, el agua se acumula y erosiona la roca, convirtiéndose primero en un arroyo y luego en un poderoso río.

Las mujeres iraníes –las abuelas, las madres y ahora las hijas (e hijos)— que han luchado contra la misoginia del régimen día tras año, durante décadas, haciendo retroceder poco a poco el uso del hijab, poblando universidades y luchando por la igualdad ante la ley son un río imparable. “Nos quedaremos y recuperaremos Irán”, gritan, negándose a ser empujadas al exilio.

Tienen ideales, pero no son impulsadas ideológicamente. Al socavar desde dentro, están fomentando la evolución y la transformación, no la revolución o la reforma.

En cuanto a las figuras exiliadas que buscan reclamar el liderazgo del WLF, deberían volver a visitar el décimo poema épico, “Conferencia del pájaro”. Según cuenta la historia, el mundo estaba en conflicto.

El pájaro Hoopie convoca a todas las aves a emprender un viaje en busca del mítico ‘seemorq’, un líder sabio. Los pájaros vuelan sobre montañas y valles, a través de tormentas de nieve, tormentas de fuego y desiertos. Algunos se rinden, otros flaquean. Al final, treinta llegan a la última cima de la montaña con un lago glacial.

“¿Dónde está el Seemorq?”, gritan. «Mira hacia el lago y verás». responde el Hoopie. Los pájaros se asoman y ven sus propios reflejos: los rostros de treinta pájaros (See-morq). El liderazgo está dentro de ellos mismos.

En Irán, un año después de la muerte de Mahsa, el río está cobrando fuerza. Se avecinan tiempos difíciles, pero millones de personas están emergiendo como los Seemorq. (Artículo publicado en IPS, el 28.09.23)

…………………

*Sanam Naraghi Anderlini es fundadora y directora ejecutiva de la Red Internacional de Acción de la Sociedad Civil (Ican). Además, es profesora adjunta de la Facultad de Asuntos Públicos Internacionales de la estadounidense Universidad de Columbia, en Nueva York.